
17 Dic PSICODRAMA
El psicodrama es un método psicoterapéutico con hondas raíces en el teatro, la psicología y la sociología. Se utiliza tanto a nivel individual como de grupo, pareja o familia.
Su núcleo es la dramatización, parte de la capacidad natural para el juego y la representación con la que todos los niños nacemos y hemos experimentado. El cuerpo interviene , no es solo una psicoterapia verbal, se actua, se interacciona.. se trabaja en el AQUI y AHORA.Y el espacio toma protagonismo. En el escenario el mundo interno de la persona se representa y objetiza, .Este paso de lo verbal a la acción y a la creación, da una nueva dimensión al proceso introduciendo nuevos elementos y recursos técnicos en la psicoterapia: el cuerpo, los objetos de todo tipo (telas, marionetas,muñecos,caretas, etc) y la acción.
Utilizando psicodrama facilito que la persona exprese y concretice sus conflictos , en formas ( imágenes) y dramatizaciones que podamos observar y compartir…. Y desde ahí comprender su estructura, dinámica, etc……. Antes de solucionarlos o cambiarlos…
El psicodrama es un método de psicoterapia en que se actúan los acontecimientos relevantes de la vida , en vez de simplemente hablar de ellos. Así se consigue una comprensión más profunda de nuestras emociones, pensamientos, motivaciones, fantasías, conductas y relaciones.
A partir del psicodrama moreniano, basado en la dramatización y juego de roles, que enfatiza lo emocional,lo vivencial y lo catártico (catarsis de integración), Rojas-Bermúdez va integrando aportaciones de otras ciencias y teorías psicoterapéuticas. Desarrolla una teoría de la personalidad y su psicopatología y los métodos para abordarla. También da relevancia al trabajo con las formas (formas naturales /formas sociales) que complementan las dramatizaciones. Así enriquece toda la teoría psicodramatica con las contribuciones de la etología y la neurofisiología.
El espacio psicodramatico proporciona un ámbito especifico para la construcción directa de las imágenes, sin la mediación y las modificaciones introducidas por lo verbal ( y por tanto por la lógica).Esta metodología combina específicamente la representación en imágenes y los aspectos verbales y de acción, es decir, lo espacial y simultaneo (hemisferio derecho) y lo sucesivo y temporal (hemisferio izquierdo).
El trabajo psicodramatico mejora la comprensión de las situaciones, ayuda a ser consciente de los puntos de vista de otras personas y de la propia imagen, así como del efecto que nosotros podemos tener en los demás. Ayuda a descubrir nuevas capacidades y explorar nuevas conductas, ensayando, aprendiendo nuevas respuestas más adaptativas. Recuperando la espontaneidad y creatividad con las que todos nacemos.